La vida nace en nosotros. Cada uno puede modificar su vida
de manera positiva o negativa, está dentro del ser vivo.
En este tema hablare del alma como principio de vida y no su
connotación generalmente espiritual.
Relación de vida, a mas apertura se genera más intimidad y a
mas intimidad se obtiene mas inmanencia. La inmanencia es mantener dentro de sí
la interioridad es la permanencia interna de lo que se recibe.
Es esencia, substancia. A mas riqueza de vida mas inmanencia
y según la inmanencia de generan tres tipos de vida, la vegetativa sensitiva e
intelectiva.
La vida Vegetativa: es materia, gira dentro de sí. Básicamente
es interiorizada y solo aporta y recibe materia, no tiene comunicación ni relación
o conocimiento de su entorno o lo que lo rodea. Los seres vivos que poseen este
tipo de vida son las plantas, vegetales etc.
Vida Sensitiva: esta vida también recibe materia pero posee también
sentimientos, emociones, sentidos externos, imaginación, memoria, sexualidad y
estimulo respuesta. Gracias a sus sentidos tiene relación con el mundo
exterior, su entorno, percibe lo que lo rodea e interactúa con él. Es regido
por el instinto. Los seres vivos que poseen este nivel de vida son los
animales, mamíferos, reptiles, aves, peces, insectos etc.
Vida intelectiva: este tiene un nivel de inmanencia
infinita, posee todas las características de la vida sensitiva sentimientos,
emociones, sentidos externos, imaginación, memoria, sexualidad y estimulo
respuesta pero no es regido por instinto más bien posee inteligencia y
voluntad. No solo se relaciona con su entorno sino que se adapta a él y también
posee la capacidad de adaptarlo a sus necesidades. También puede conocerse como
vida espiritual ya que también posee la capacidad de intimidad espiritual. Los seres
vivos que poseen este nivel de vida son únicamente los seres humanos.
Entre más riqueza interior, mas podemos dar. Al dar más riqueza
se obtiene un mayor nivel de respeto. La vida también se manifiesta según su
cuerpo.
La naturaleza humana es lo común del género humano. Lo común
a los hombres es aquello que es propio de la especie humana. Lo distinto es
cada persona humana, que salta por encima de las características comunes
pertenecientes a la humanidad de los hombres. Ya que el ser humano trasciende
lo biológico, es decir que tiene un alma, no solamente nace se reproduce y
muere sino que también interactúa con el entorno que lo rodea y es capaz de
crear lazos emocionales entre sí, es por esto que va mas allá de su naturaleza
biológica.
Las funciones vegetativas se dan tanto en los vegetales y animales como
en el hombre. Sin embargo, tales funciones en el hombre están vinculadas a lo
psíquico y personal.
El hombre no termina de desarrollarse nunca mientras que el animal esta
desarrollado cuando ya ha alcanzado la madurez, asunto sorprendentemente rápido
en la mayoría de las especies. En el hombre siempre caben otros desarrollos; no
está cerrado jamás.
La vida humana se da en múltiples etapas desde el seno materno hasta la
edad senil. Cada etapa tiene características diferentes que permiten una relación
diferente con el entorno y un entendimiento del que va cambiando.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTyptRxA9Mj3l2V88rCncRPH9SN8p4RYKndeEdYx8q2JQp_oaDiJ5MFHy0fKtDP65KA7h000i4yB4Z5vWHla_73U5KqvJFEdEEevjExIzElF_wKuxwxxSAhiMw3ofvceJvRkd33QhtLKni/s1600/humanito.jpg)
Podemos entender después de este estudio acerca de la vida que no es lo
mismo comparar la vida de una planta o animal con la de un ser humano, se
pueden observar los muchos sentidos de vida que trae consigo el proyecto de
vida que puede llegar a realizar gracias a su nivel de interioridad que puede
ser compartido con lo exterior. Cada ser humano tiene algo que aportar y un
proyecto de vida no se concluye hasta la muerte sigue a lo largo del trayecto
de vida de la persona. No es humano el querer abortar y concluir ese proyecto
de vida antes de tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario